Cs. Sociales

CIENCIAS SOCIALES

25 de Mayo: Causas y consecuencias de la Revolución de Mayo:
Semana de Mayo
Viernes 18
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.
Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
Martes 22
El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de Mayo) y en busca de noticias, gritan: "el pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen  la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el Primer Gobierno Patrio.

http://www.me.gov.ar/efeme/25demayo/semana.html

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50287
Siguiendo el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=DbAEK-r07D8  verás un vídeo con fotos, música y explicación sobre esa semana. Trabajo realizado por niños como tú. Te invito a lo veas con tu familia.

*********************************************************************************
En clase se explicó sobre el DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIUONAL, aquí encontrarás una canción para que te sea más fácil aprender el preámbulo. Sigue el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=9U4O1tJfwtg

******************************************************

 6° Año: 
Repasamos y aprendemos sobre NUESTRA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE 1820 A 1852.
En el siguiente enlace aumentarás tus conocimientos sobre nuestra historia Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=zAd-dP5oCeM

También te aconsejo que veas el siguiente y ampliarás más el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=IKN_H93tNrY


*********************************************************************************
OCTUBRE, EL VOTO
http://www.youtube.com/watch?v=DjD_NEL6Gmg

********************************************************************************
OCTUBRE, ESPECIAL "12 DE OCTUBRE".
    http://www.educ.ar/sitios/educar/blogs/ver?referent=familias&cat=ed_blogs_cat_familia&id=120477

******************************************************                                                         
                                                                 Los Caudillos.
Caudillo: Jefe de bando, facción o partido político; sobre el cual ejerce absoluto predominio; guía y manda la gente de guerra.
José Gervasio, Artigas.

- Nació en Montevideo; Uruguay; el 19 de Julio de 1764, de familia clase media.
- Estudió escuela franciscana del Convento San Bernardino.
- En 1797 inició la carrera de las armas en el Cuerpo de Blandengues. En el que pronto se destacó por su valor.
- En 1806 incorporado al ejército de Liniers, participó en la Primera Invasión Inglesa, luchando en los Corrales de Miserere y en el ataque al retiro.
- En 1807 en la segunda invasión defendió valerosamente a Montevideo.
- En 1810 se reincorporó a su ejército de Blandengues donde fue ascendido capitán.
- Se plegó a la Revolución de Mayo y obtuvo las victorias de Paso del Rey, Maldonado, San Carlos, Las Piedras
- Artigas se destacó como político talentoso y visionario, esencialmente federalista. Se opuso a la política centralista, separándose de la Junta de Buenos Aires, al ser rechazados los diputados que enviara a la Asamblea General Constituyente de 1813. Mientras el Directorio insistía en la ocupación y dominio de Montevideo. Artigas lo defendió como jefe independiente del Uruguay.
- En 1814 redactó una Constitución Democrática y Federal, para mantener la independencia de la Banda Oriental y alejar a las provincias de la autoridad absorbente de Buenos Aires.
- En 1815, firmó con Entre Ríos, Corrientes, Santa Fé, Córdoba y Misiones, la llamada Liga Federal.
- En 1816 se produjo la invasión portuguesa a la Banda Oriental donde fue derrotado y se vio obligado a entregar a Montevideo, en 1817.
- Más tarde con los jefes argentinos Francisco Ramírez y Estanislao López, declaró la guerra a l gobierno de Buenos Aires, sufriendo la derrota de Tacuarembó el 22 de enero de 1820, esto influirá en su futuro militar y político.
- La firma del Tratado del Pilar entre Ramírez, López y el gobernador de Buenos Aires; Sarratea; determinó la ruptura entre Artigas y el entrerriano Ramírez, quien derrotó al caudillo Artigas en el combate Las Tunas el 23 de Junio del mismo año.
- Desintegradas sus fuerzas, se retiró al Paraguay, donde pasó el resto de su vida.
- Artigas falleció a los 86 años el 23 de setiembre de 1850. Fue llamado el protector de los pueblos libres.

Fuente: Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Clarín. Año 1997
Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.                           R 982 - MFN2064 - 000493

Martín Miguel, Güemes.




- Nació en la ciudad de Salta, el 7 de febrero de 1785. Hijo de un alto funcionario español muy acaudalado.
- Se incorporó como cadete en la 6 Compañía del tercer Batallón del regimiento Fijo de Buenos Aires.
- En 1896, luchó contra las Invasiones Inglesas, distinguiéndose particularmente en la Segunda Invasión.
- Se sumó a las luchas de la Independencia, al frente un de una división de voluntarios.
- En 1814 asumió la defensa de salta, enfrentando a los realistas.
- En 1815 reunió un ejército de gauchos que obtuvo brillantes victorias en la Campaña del Alto Perú.
- Encargado por san Martín de la defensa de las fronteras del Norte, rechazó hasta 9 invasiones realistas.
- Una partida española llegó hasta la casa de doña Macacha Güemes, hermana y colaboradora del caudillo salteño, donde éste se encontraba. Al salir de la casa fue herido en la espalda.
- Güemes pidió ser llevado hasta El Chamical, donde falleció el 17 de Junio de 1821.
- Con él se cerraba una página gloriosa de las luchas por la independencia.
Fuente: Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana. Editorial Sopena Argentina.
            Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.
            R 982 - MFN2064 - 000493

Estanislao, López.

- Nació en Santa Fé, en 1786.
- Realizó estudios hasta los 15 años, donde luego ingresó al Regimiento de Blandengues y luego en el ejército que Belgrano conducía hacia el Paraguay.
- En 1811 pudo demostrar su valor en la campaña al Paraguay, donde cayó prisionero y puesto en libertad por el armisticio.
- En 1816 fue nombrado comandante de armas por el gobernador de su provincia Mariano Vera.
- En 1818 la revolución del 14 de julio lo convirtió en gobernador, cargo en el que permaneció por sucesivas reelecciones hasta 1838.
- Durante su gobierno se constituyó la primera constitución provincial sancionada en el país.
De idea federalista, apoyó a Artigas, formando parte de la Liga de los Pueblos Libres.
Enfrentó al Directorio y unido a Ramírez derrotó las fuerzas de Rondeau en la batalla de Cepeda, firmó el Tratado del Pilar, el Tratado del Cuadrilátero y el del 4 de enero de 1831.
- Fue llamado el Patriarca de la Federación.
- En 1838 regresó enfermo de una expedición contra los indios, y ya en su provincia se agravó su estado, falleciendo el 15 de junio de 1838.
Fuente: Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.                    R 982 - MFN2063- 000494

Francisco, Ramírez.

- Nació en Concepción del Uruguay; Entre Ríos; el 13 de marzo de 1786. De familia con tradición cristiana.
- Asistió a la escuela de don Juan Insiarte y completó sus estudios en su hogar.
- En 1810 fue nombrado oficial de Cívicos por el comandante general de los Partidos de Entre Ríos don José de Urquiza.
Ramírez tuvo relevante actuación en la lucha para expulsar a los españoles de su provincia.
- En 1811 fue prisionero y llevado a Montevideo, donde escapó y volvió a su provincia.
- En 1816 el éxodo oriental le dio la ocasión de conocer a Artigas quién lo designó comandante de Concepción del Uruguay.
- Luchó contra los portugueses invasores de la Banda Oriental y colaboró con La Liga de los Pueblos Libres
- En 1818, enfrentó a Balcarce derrotándolo en Saucecito. Desde entonces gobernó virtualmente a Entre Río.
- En 1820 rompe con el caudillo Artigas enfrentándose en Las Guachas donde Ramírez fue vencido. Pocos días después se vuelven a enfrentar en Las Tunas donde Ramírez derrotó definitivamente a Artigas.
- El 29 de septiembre de 1820 Ramírez se proclamó jefe supremo de la República de Entre Ríos. Durante su gestión puso de manifiesto una profunda preocupación por el bienestar de sus conciudadanos y una clara visión de futuro.
- El Tratado de Benegas trajo como consecuencia una nueva guerra para Ramírez, esta vez enfrentado con Estanislao López, gobernador de Santa Fé, quién lo derrotó en Coronda en 1821.
- Falleció el 10 de Junio de 1821.
Fuente: Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.                     R 982 - MFN2063- 000494
Manuel, Dorrego.
                                      
- Nació en Buenos Aires el 11 de Junio de 1787.
- Estudio en el Real Colegio de San Carlos; en Buenos Aires; luego prosiguió sus estudios en Chile.
- En 1811 regresó para ponerse al servicio de la revolución. Ingresó en el ejército del Alto Perú, luego de una valerosa actuación en el encuentro de Nazareno, intervino en la Batalla de Suipacha, donde fue gravemente herido.
- En1812 fue ascendido a teniente coronel, estuvo junto a Belgrano en las batallas de Salta y Tucumán, luego de lo cual fue ascendido a coronel.
- San Martín tuvo ocasión de comprobar su experiencia y valor, pero también su temperamento indisciplinado y burlón, de ahí que lo manda desterrado a Santiago del Estero.
- Luego fue llamado desde Buenos Aires y puesto bajo las órdenes de Alvear en el frente de lucha de la banda Oriental.
- En 1815, en enero fue vencido por Artigas en Guayabos y al mes siguiente volvió a Buenos Aires.
- Enrolado en el federalismo, marchó a Santa Fé para integrar las filas del Ejército de Observación al mando de Díaz Vélez.
- Pueyrredón ordenó que ambos regresaran a Buenos Aires, un artículo aparecido en un diario que contenía alusiones hirientes hacia su persona le fue atribuido a Dorrego.
- Esto le valió su detención y luego su deportación a Estados Unidos en 1817.
- Regresó a la patrio en 1820 y Sarratea le restituyó su grado de coronel. Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires estaba en descuerdo y le ordenó salir de la provincia y que se estableciera en Mendoza o Chile. A pesar de las protestas de Dorrego, La Junta de representantes confirmó la orden de Rodríguez y éste huyó, refugiándose en Montevideo.
- La Ley de Olvido le permitió volver. En 1823 fue elegido representante, en 1826 diputado por el Congreso en representación de Santiago del Estero.
- Elegido gobernador en 1827 de la provincia de Buenos Aires donde pasó los momentos más difíciles de su vida.
- El 1 de diciembre de 1828 Lavalle se alzó contra Dorrego, quién solicitó la ayuda de Rosas y de Estanislao López, gobernador de Santa Fé.
Rosas le advirtió el peligro, pero Dorrego se negó a abandonar su provincia.
El enfrentamiento con Lavalle fue inevitable, Dorrego fue derrotado en Navarro.
Aún así no quiso huir y se refugió en la estancia de su hermano, pero su propio ejército sublevado lo entregó a Lavalle.
- En Navarro, el 13 de diciembre de1828, Lavalle ordenó su fusilamiento.
Fuente: Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.
             R 982 - MFN2064 - 000493


Facundo, Quiroga.


- Nació en La Rioja, en 1788, fue un ferviente defensor del federalismo.
- Comenzó su carrera militar en el Regimiento de Granaderos a caballo. Causó grandes derrotas a los más importantes jefes militares de la época.
- En 1823 alcanzó el gobierno de su provincia, La rioja.
- En 1826 venció al general Lamadrid, de marcada tendencia unitaria, en la Batalla del Tala, ocupando la provincia de Tucumán.
- Con Tucumán, San juan, Mendoza, Catamarca y La Rioja, formó una alianza federal con la que se propuso hacer frente a Buenos Aires. Luego se apoderó de Córdoba; pero el general Paz le presentó batalla en La Tablada, el 22 de junio de 1829, venciéndolo y obligándolo a replegarse a Cuyo.
- En 1931 reinició su ofensiva venciendo al general Pringles. Se apoderó de San Luis, y de ahí partió a Mendoza, derrotando al gobernador Videla castillo en Potrero Chacón, apoderándose de la provincia.
- En 1834 se entrevistó con Rosas para resolver el problema civil que agitaba el interior del país, partió hacia Salta, Tucumán y Santiago del Estero donde resolvió sus diferencias sin recurrir a las armas.
- Decidió volver a Buenos Aires a través de Córdoba, a pesar de que fue advertido de que los hermanos Reinafé habían ordenado su asesinato.
- El 16 de Febrero de 1835, cuando Quiroga atravesaba el paraje Barranca Yaco fue interceptado por el capitán Santos Pérez donde fue asesinado.
- Desaparecía de esta manera una de las figuras más representativas del caudillismo en nuestro país.
Fuente: Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.
             R 982 - MFN2063- 000494
Juan Manuel de Rosas:

- Nació en Buenos Aires el 30 de Marzo de 1793.Durante sus primeros años de juventud se dedicó, en la estancia de su padre, a las tareas rurales.
- Su nombre se popularizó cuando como consecuencia de sus eficaces y valerosas acciones contra los indios.
- En 1820 intervino por primera vez en las luchas políticas en apoyo del gobernador Martín Rodríguez. Entre los dos partidos, unitarios y federales, que se disputaban el poder del país, optó por los federales., y al ser derrotado Dorrego por Lavalle en 1828, organizó los alzamientos que culminaron con la derrota de los unitarios en Puente de Marquéz (1829).
- Como caudillo de los federales firmó con Lavalle el Tratado de Barracas.
- El 8 de Diciembre de 1829 asume como el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires hasta diciembre de 1832.
- En 1833 al frente del ejército, emprendió una victoriosa campa-ña contra los indios.
- En 1835 la Legislatura lo nombró gobernador con la suma del poder público y por tiempo ilimitado.
Rosas, tras repetidas negativas, impuso como condición para aceptar su nombramiento, fuera sancionado por elección del pueblo. Realizado esto, durante 17 años, Rosas fue un dictador con
 el reiterado consentimiento de la Legislatura, presidió un régimen de violencia.
- La oposición armada que encabezaron los generales Paz y Lavalle se intensificó con el pronunciamiento de Urquiza en mayo de 1851.
- Derrotadas sus tropas en Caseros el 3 de febrero de 1852. Ro-sas se refugió con su familia en el buque inglés Centaur, del que transbordó al Conflict, navío de aquella nacionalidad que lo trasladó a Inglaterra, país del que nunca regresó y donde falleció el 14 de marzo de 1877.
Fuente: Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana. Editorial Sopena Argentina.

Ángel Vicente, Peñaloza.
- Nació en Huaja, en 1798 provincia de La Rioja. Inició su carrera militar siendo casi un niño.
- En 1831 militaba a las órdenes de Juan Facundo Quiroga, después de su intento de derrocar a las autoridades legalmente constituidas le valió el destierro.
- En 1842 se apoderó del gobierno de La Rioja y más tarde de Catamarca.
- En 1852 Urquiza lo convoca para que se haga cargo de la jefatura de los guardias Nacionales y posteriormente nombrado co-misionado general en su provincia alterada por las contiendas civiles.
- En 1863 enfrentó al Ejército nacional, en el paraje llamado Las Playas donde fue derrotado.
Luego sufrió dos nuevas derrotas en San Francisco (San Luis) y en Lomas Blancas (La Rioja).
- Peñaloza se refugió en la aldea de Olta, donde fue rodeado por las fuerzas de Irrazábal, quién lo asesinó con una lanza, el 12 de Noviembre de 1863.
- A este caudillo que quería imponer el federalismo, lo llamaban el Chacho.
Fuente: Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.                                 R 982 -     MFN2063- 000494


Justo José de Urquiza:
- Nació en El Talar del Arroyo Largo (Entre Ríos), el 18 de Octubre de 1801.
- Realizó sus estudios primarios en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), los secundarios en el Colegio San Carlos, en la ciudad de Buenos Aires.
- Terminados sus estudios, regresó a su provincia y abrió en 1819 una pulpería que atendía personalmente. Más tarde intervino en un golpe militar contra el gobernador Mansilla, por lo que debió irse a Corrientes.
- En 1826 fue designado diputado ante el Congreso entrerriano y en esa ocasión se manifestó favorable al sistema federal y contrario a la Constitución unitaria de 1826.
Se mostró partidario de la instrucción pública, inspirador de la ley que ordenaba que cada villa tuviera su escuela.
- En 1836 conoció a Juan Manuel de Rosas quien vio en el joven coronel, un probable enemigo. Urquiza intervino en la batalla de Pago Largo contra las tropas entrerrianas sublevadas contra Rosas.
- En 1841 fue elegido gobernador de la provincia y brigadier general del ejército. Durante este primer período de su gestión Urqui-za intervino en los conflictos militares que enfrentaban, en Uruguay, a Oribe y Rivera.
El gobernador entrerriano derrotó a este último en la batalla de India Muerta, lo cual le valió su reelección como gobernador.
Fue reelegido en reiteradas veces y durante 17 años consecutivos ejerció el gobierno de Entre
Ríos y su larga administración resultó beneficiosa para la provincia.
- El 1 de mayo de 1851 hace pública su discrepancia por la política de Juan Manuel de Rosas y se pronuncia contra él, proclamando la soberanía de su provincia y con el lema Libertad, organización y guerra al despotismo, inició una campaña: concierta con Brasil y la república Oriental una alianza ofensiva y defensiva y poco tiempo después acude con un fuerte ejército en auxilio de Montevideo, sitiado por el general Oribe y su sola presencia sirve para poner fin a una guerra que llevaba diez años. Después apoyado por el Brasil, la República Oriental y Corrientes, inicia su campaña contra Rosas.
- El 3 de febrero de 1852, el ejército rosista y las tropas de Urquiza se enfrentaron en Caseros y tras una breve pero enérgica lucha la victoria fue para Urquiza, que puso fin a un gobierno violento que gobernó durante 17 años.
Con la caída de Rosas quedaba aún la organización y pacifica-ción del país.
- Su gestión posterior fue de gran generosidad y sensatez, el 11 de marzo de 1852 convocó a varias provincias a una Convención que se celebró en San Nicolás, en donde se firmaron varios acuerdos y se proclamó a Urquiza como director provisional de la Confederación y jefe de su ejército hasta que fuera sancionada una Constitución Nacional.
Esta fue redactada en el Congreso Constituyente de Santa Fé (1852-1853).
- En 1853 fue elegido primer presidente constitucional de la Confederación Argentina, asumió al gobierno el 5 de marzo de 1854, donde se dio una impresionante organización nacional, hasta 1860.
- La provincia de Buenos Aires se había opuesto a los Acuerdos de San Nicolás, no concurrió al Congreso de Santa Fé y mantuvo su rebeldía.
- En 1859 se enfrentaron en Cepeda, en donde las fuerzas porte-ñas bajo el mando de Bartolomé Mitre fueron vencidas y se firmó el pacto de San José de Flores por el que se incorporaba a Buenos Aires a la Confederación.
- Urquiza entregó el gobierno a su sucesor, Santiago Derqui, y se retiró a su provincia en la que volvió a hacerse cargo de la gobernación.
- Se produjo una nueva ruptura en el año 1870 entre Buenos Ai-res y la Confederación Argentina, los respectivos ejércitos se encontraron en la batalla de Pavón.
El general Mitre resultó ser el vencedor y con el apoyo de Urqui-za logró la normalización Constitucional.
- Al estallar la guerra contra el Paraguay, Urquiza no pudo participar en ella por no encontrar el apoyo necesario en su provincia, ante lo cual se retiró de la política, para dedicarse a la administración de sus de campos.
- El 11 de abril de 1870 en su suntuoso Palacio de San José fue asaltado por una partida de 200 hombres y muerto, juntamente con dos de sus hijos.
- De esta manera caía uno de los hombres que más esfuerzos hab-ía realizado por lograr la unión y la tolerancia entre los argenti-nos, como único camino hacia el progreso.
Fuente: Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana. Editorial Sopena Argentina.
            Mi Primer Diccionario de Historia Argentina. Edición Especial para COR-FER SRL.                                R 982 - MFN2062 - 000495


SEPTIEMBRE, 11
Biografía de Domingo F. Sarmiento.

Este maestro de maestros nació el 15 de febrero de 1811, en la provincia de San Juan, en un humilde hogar, convertido, a los cien años de su nacimiento, en museo histórico.
Hijo de doña Paula Albarracín y de don José Clemente Sarmiento, el deseo de aprender y enseñar se conjugaron en él desde muy joven: aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela a los cinco en la “Escuela de la Patria” de su ciudad natal (1816).
A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad.

                                                     
Llegó a ser, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio, principalmente debido a su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga. En Chile, su actividad fue muy notable, tanto en la enseñanza (se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica) como en el periodismo (publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso de Santiago).
Visitó además Estados Unidos y Europa, donde publicó obras literarias y conoció a pedagogos y escritores. En San Juan fundó el periódico El Zonda. De su obra literaria, se destacan: Facundo,
                                                      
 inspirado en el caudillo riojano Facundo Quiroga; Recuerdos de Provincia, de corte autobiográfico; Viaje, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; Vida de Dominguito, que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; Educación Popular; Método de Lectura Gradual y Civilización y Barbarie.
Como gobernador de su provincia natal, decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria y, ya a los cincuenta y siete años, ocupó la Presidencia de la República (entre los años 1868 y 1874), época en la que promovió sus ideas liberales, que se centraron en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales.
Como presidente, estimuló aquello por lo que había luchado toda su vida: la educación y la cultura de su pueblo. Entre su vasta obra educativa, además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, es importante citar la creación de numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba.
Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Fomentó además el desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes. Realizó el primer censo demográfico, alentó la inmigración, encargó la reforma del puerto, contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y contrató a hombres de ciencia extranjeros.
Ya en 1881, como superintendente general de escuelas, fundó la revista “El monitor de la Educación Común”, referencia fundamental para la educación argentina. En su primer exilio a Chile, tuvo una hija, Ana Faustina (que se casó con Julio Belín y tuvo un hijo, Augusto Belín Sarmiento). Ella lo acompañó en sus últimos días.
En su segundo exilio, Sarmiento se casó con Benita Martínez Pastoriza, una viuda de la sociedad chilena, y adoptó a su hijo Domingo Fidel, más conocido como Dominguito, que murió en la guerra contra Paraguay.
Por cuestiones de salud, Sarmiento viajó a Paraguay (Asunción), donde escribió sus últimos artículos periodísticos y donde, finalmente, falleció, tan pobre como había nacido.


SEPTIEMBRE, 4.
Septiembre, 4 "DÍA DEL INMIGRANTE"
El Día del inmigrante en la Argentina, se celebra los 4 de septiembre de cada año desde que se la estableció mediante el Decreto Nº 21.430 del año 1949, siendo presidente Juan Domingo Perón. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofreciera su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
Muchas personas llegaron a estas tierras desde sitios lejanos en busca de una vida mejor para ellos y para sus hijos. Aún hoy muchas personas continúan haciéndolo, y deben enfrentar el desarraigo, dejar atrás sus costumbres, sus aromas y a veces su idioma para adaptarse a la nueva situación. Nadie abandona su tierra porque sí, las familias inmigrantes no son responsables de los distintos problemas que, hoy como ayer, aquejan al país de adopción.
Historia
En 1812 el primer decreto del Primer Triunvirato sobre fomento de inmigración estipulaba que el gobierno argentino ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a su familia que quieran fijar su domicilio en el territorio del Estado, asegurándoles el pleno goce de los derechos del hombre en sociedad con tal de que no perturben la tranquilidad pública y respeten las leyes del país.
El preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina hace referencia, desde 1853, a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino" y en su artículo 25 reafirmaba el fomento a la inmigración: "El gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las ciencias y las artes".1
El decreto de 1949 expresa que el documento del Triunvirato “fue, en verdad, el punto de partida de una ininterrumpida serie de actos de gobierno; que a través de leyes, decretos y reglamentaciones estimuló, protegió y encauzó la inmigración” y destaca “…la conveniencia de que se rinda un permanente y público homenaje al inmigrante de todas las épocas, que sumó sus esperanzas a la de los argentinos, que regó la tierra con su sudor honrado, que ennobleció las artes, mejoró las industrias.

SEPTIEMBRE, 2 "DÍA DE LA INDUSTRIA".

Desde 1941, el 2 de septiembre se conmemora en el país el Día de la Industria a pesar de que la "primera exportación argentina". Efectivamente, el 2 de septiembre de 1587, zarpó desde el fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio, rumbo al Brasil. Llevaba en sus bodegas cubrecamas, frazadas, otros tejidos, sombreros y bolsas de harina, producidos en Santiago del Estero. El desarrollo industrial en estos territorios tardaría siglos en llegar. Recién hacia fines del siglo XVIII arribaron a Buenos Aires las primeras manufacturas inglesas, pero la masiva penetración de bienes importados imposibilitó el desarrollo industrial, que debió esperar largamente hasta entrado el siglo XX. El debate entre librecambistas y proteccionistas se extendió largamente durante los siglos XIX, XX y continúa en nuestros días.



2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Fausto, esperamos que en éste ciclo 2014 nos acompañes, acrecentando tus conocimientos y solicitando los temas que te interesen.
      Acuérdate que se subirán en la página correspodiente al mismo.
      Te saludamos cordialmente.
      Biblioteca "Constancio C. Vigil"

      Eliminar